Los jueces de Casación le pidieron a Rosatti que desplace a su colega Figueroa

Los jueces de Casación le pidieron a Rosatti que desplace a su colega Figueroa

Borinsky, Barroetaveña, Petrone, Hornos y Yacobucci le mandaron un oficio a Rosatti para desplazar a Figueroa.

En un pronunciamiento inédito los jueces de Casación le pidieron a Rosatti que desplace a su colega Figueroa

En un pronunciamiento inédito, los camaristas Mariano Borinsky, Diego Barroetaveña, Daniel Petrone, Gustavo Hornos y Guillermo Yacobucci le pidieron al presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, que intervenga para desplazar a su colega Ana María Figueroa, quien cumplió ayer 75 años y según la ley debería jubilarse.

Figueroa preside ese tribunal clave para las causas que enfrenta Cristina Kirchner. El kirchnerismo intentó de manera infructuosa en el Seando darle el acuerdo necesario a esta camarista para que siga en su cargo pese a haber llegado a la edad de jubilación. Se trata de un procedimiento legal, pero la oposición logró bloquearlo.

Cristina ahora cruza a Macri por la jueza Figueroa: «más mafioso no se consigue»LPO DAILYSUSCRIBITEAl suscribirte aceptarás recibir el newsletter de La Política Online. Te podés desuscribir cuando quieras

La discusión política por este tema recrudeció en las últimas horas porque el ex presidente Macri le pidió públicamente a senadores aliados del peronismo que no habiliten la continuidad de Figueroa como jueza, lo que fue interpretado por Cristina como un mensaje mafioso. Luego, la Lista Celeste de judiciales afines al kirchnerismo, criticó al ex presidente.

La decisión de los camaristas que piden expulsar a su propia colega, se produjo porque Figueroa anunció el martes que pese a no contar con el acuerdo del Senado pensaba continuar en el cargo, pero se abstendría de fallar hasta que se pronuncia la cámara alta.

La inédita decisión de los camaristas que piden expulsar a su propia colega, se produjo porque Figueroa anunció el martes que pese a no contar con el acuerdo del Senado pensaba continuar en el cargo, pero se abstendría de fallar hasta que se pronuncia la cámara alta.

La jueza considera que puede continuar en funciones en los términos del inciso «d» del artículo 2º en la Resolución 521/2017, aprobada por el Consejo de la Magistratura.

Según su interpretación de ese texto ella puede mantenerse en su sillón toda vez que su pliego espera tratamiento en la Cámara Alta y el dictamen favorable de la Comisión de Acuerdos obra hasta el recambio parlamentario de diciembre próximo.

Sin embargo, la misiva que cursaron a Rosatti los colegas de Figueroa en el máximo tribunal penal del país alega que «no se ha completado al día de la fecha el trámite parlamentario para un nuevo nombramiento» y «la situación podría devenir en el cese de sus funciones».

La jueza Ana María Figueroa.

De inmediato el kirchnerismo difundió dos antecedentes en los que los mismos Borinsky y Yacobucci que ahora piden la expulsión de Figueroa, fallaron en dos casos similares en sentido contrario.

El kirchnerismo recordó que el 1º de diciembre de 2020 Borinsky, Yacobucci y la propia Figueroa, junto a sus pares Angela Ledesma y Eduardo Riggi, rubricaron un «acuerdo de superintendencia» para dictaminar que «corresponde la continuidad del Dr. Luis Imas como magistrado titular del Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº 3, hasta tanto se expida la Comisión de Acuerdos del Honorable Senado de la Nación, poniendo en conocimiento del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación (confr. Res. S.G. nº 400/20)».

Al respecto, el kirchnerismo evaluaba la posibilidad de denunciar a estos jueces por «prevaricato». «¡Borinsky y Yacobucci firmaron en sentido contrario para el caso Imas!», recordaban en este sector y agregaban: «interpretan el inciso 4 del artículo 99 de la Constitución Nacional según la cara del cliente».

El kirchnerismo recordó que en diciembre del 2020 los mismos camaristas que ahora piden expulsar a Figueroa, fallaron en favor de que continuara en su cargo el juez Imas, que enfrentaba una objeción similar.

Como sea, Figueroa le dijo a LPO hace 48 horas que había dejado «a resguardo en Secretaría» los fallos más candentes que enfrenta Cristina, el que entiende sobre la causa Hotesur y el que versa sobre el Memorando de Entendimiento con Irán. 

No obstante, crece la incertidumbre sobre la garantía de que la Sala I, integrada precisamente por la magistrada, Petrone y Barroetaveña, considere válidas esas opiniones si Rosatti atiende al reclamo de los jueces que operaron contra ella.

En ese caso, se comprometería aún más la suerte judicial de la vicepresidenta Cristina Kirchner. La decisión de los magistrados en ambos trámites consiste en determinar si se reabren los juicios o no.

Uno de los consejeros de la Magistratura en representación de los abogados, Miguel Piedecasas, le dijo a este portal que «ante la presentación de la Cámara, debe tomar intervención la Comisión de Selección y decidir si procede a la apertura del concurso». 

Desde los despachos parlamentarios del oficialismo con membresía en el Consejo desconocieron cualquier tipo de información al respecto. «Sin novedades» y «solo se habla de campaña» fueron las respuestas obtenidas ante la consulta.

Cuando Figueroa anunció a sus pares de la Casación que había jurisprudencia a su favor el martes pasado, Petrone adelantó su opinión respecto de que tomar conocimiento no implicaba validar la postura de su colega, mientras que Yacobucci manifestó que no coincidía con la presidenta del cuerpo porque «se podía generar un conflicto de jerarquía de leyes». Dos días después, se materializó el rechazo a la continuidad de la jueza con un documento enviado a Rosatti. La refriega solo puede escalar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *