El Presidente cuestionó duramente el reclamo de fondos de las provincias. Hoy podría sufrir una derrota en el Congreso. A la par, se acerca al PRO y define la estrategia electoral.
A pesar de que un sector del oficialismo busca negociar, el presidente Javier Milei se prepara para una confrontación extensa con los gobernadores por el reclamo de fondos para sus provincias, que este jueves comenzará a tratarse en el Senado.
Las autoridades nacionales saben que el proyecto presentado por los representantes de las 24 jurisdicciones del país podría avanzar en la Cámara alta y, más allá de algunos cuestionamientos reglamentarios, se resignan a una primera derrota legislativa.
El propio líder libertario se refirió al tema y, durante una entrevista, sostuvo que los dirigentes impulsan esta iniciativa en el Congreso porque perjudica a su administración en la antesala de las elecciones bonaerenses.
“La intención de ellos es romper todo, porque saben que, si La Libertad Avanza se convierte en La Libertad Arrasa, ellos tienen un problema, que es que se tienen que jubilar. Entonces, están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos todo lo que sea necesario con tal de mantener el poder”, opinó en El Observador.
Este jueves en el Senado se tratarán cinco grandes proyectos: tres que provienen con media sanción de Diputados, el aumento jubilatorio, la emergencia en Discapacidad y la moratoria previsional; y dos que tienen unanimidad de todas las provincias, la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional -las ATN- a las provincias y la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos.
Milei ya prevé que todos los proyectos de la oposición tienen los números para ser aprobados. Por eso aprovechó para dar una señal hacia el mercado para decir que desde el Poder Ejecutivo están “absolutamente tranquilos” y que solo se tratará de un “efecto transitorio”; aunque reconoció que podría haber una suba del riesgo país (un factor que preocupa al Gobierno por el impacto potencial que tiene en los rollover de deuda), pero que no se va a extender.
“Si me rechazan el veto lo voy a judicializar. No va a tener efecto ni en el gasto público ni en la cantidad de dinero. No les dan los tiempos para causar daño”, afirmó.
Fuente: Infobae