Milei logró consolidar un tercio en Diputados y negociará con los gobernadores desde una posición de fuerza

Milei logró consolidar un tercio en Diputados y negociará con los gobernadores desde una posición de fuerza

La Libertad Avanza podrá sostener los vetos presidenciales y bloquear el juicio político. Las provincias tendrán menos poder de fuego del esperado. El Presidente convocó a los gobernadores a negociar nuevas reformas estructurales.

Superando hasta los pronósticos más optimistas, Javier Milei festejó un batacazo. Con un gran resultado a nivel nacional, La Libertad Avanza tendrá a partir del próximo 10 de diciembre un bloque de 93 diputados violetas, lo que le permitirá superar con holgura el tercio de la Cámara (86 diputados) necesario para defender los vetos presidenciales y bloquear cualquier intento de juicio político. Además, junto a los restos del bloque PRO (14 + 12 que entraron en la lista de LLA), aliados provinciales y ex libertarios quedará a tiro de conseguir el quórum (129) para avanzar con su agenda legislativa.

El resultado de la elección le garantizará a los libertarios un piso de gobernabilidad para la segunda mitad de la gestión que no disfrutaron este año, cuando sufrieron resonantes derrotas con la ley de discapacidad, el aumento del financiamiento universitario y la emergencia pediátrica (Garrahan). El año que viene el Gobierno ya no tendrá problemas para frenar en el Congreso cualquier proyecto de ley que entre en contradicción con el plan económico.

A pesar de las turbulencias que enfrentó el oficialismo en el tramo final de la campaña, el rumbo económico fue revalidado y el apoyo popular dejó nuevamente a Milei en una posición de fuerza para negociar con los gobernadores, con quienes buscará recomponer el diálogo para avanzar con las reformas estructurales que prometió, por ejemplo en materia laboral y tributaria.

Milei apostará a los gobernadores para alcanzar los 129 diputados que garanticen el quórum pero la negociación será mucho más amigable de lo que anticiparon y girará únicamente en torno a recursos económicos ya que las aspiraciones políticas de los mandatarios tuvieron un baño de realidad. “Queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir acuerdos”, dijo Milei en su discurso triunfal.

Por su parte, el peronismo contará con una bancada de 97 integrantes y retendrá la primera minoría, muy importante a la hora de repartir los lugares en las comisiones estratégicas donde se negocian los proyectos de ley. Salvo que los libertarios consigan convencer a algún aliado para conformar un interbloque y así arrebatarle en el primer lugar.

Fuerza Patria no perdió muchas bancas (junto a sus aliados sumaban 101 escaños) pero seguramente atravesará un período de turbulencia interna a raíz de la dura derrota electoral, especialmente en la provincia de Buenos Aires donde la relación entre La Cámpora y el Kicillofismo parece no tener retorno.

Asimismo, la validación de las urnas del rumbo libertario y la reconfiguración de los bloques del centro obligará al peronismo a repensar su discurso y reconstruir las alianzas tácticas que le permitieron festejar algunas victorias legislativas durante el último año. De ahora en más, los consensos deberán ser mucho más amplios si no quieren quedar reducidos a la impotencia, ya que Milei podrá vetar todos los embates opositores. Los resultados electorales evidenciaron que no pagó costos políticos por hacerlo.

El nuevo Congreso representa para Milei una oportunidad de alcanzar los consensos políticos que le exigieron el presidente de Estados Unidos Donald Trump y el Secretario del Tesoro Scott Bessent. “Nos alegra saber que en muchas provincias las segundas fuerzas no fueron del kirchnerismo, sino del oficialismo provincial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *