El directorio del Fondo debatirá la semana que viene la revisión de metas y llegarían USD 2.000 millones al Banco Central. El staff técnico evaluó el resultado de la flexibilización del cepo pero no comentó sobre el desarme de las Lefi y la suba de la tasa de interés.
El Fondo Monetario prepara el terreno para que su directorio debata en los próximos días el resultado de la primera revisión técnica que destrabaría un desembolso de USD 2.000 millones hacia el Banco Central. El organismo hizo una primera evaluación de los últimos tres meses del plan económico y Luis Caputo sugirió que el acuerdo técnico incluirá novedades en el programa vigente.
El ministro de Economía dijo el jueves por la noche durante el programa que los funcionarios del equipo económico protagonizan en el canal de streaming Carajo que lo convenido con el FMI es un “mejor acuerdo” que el actual, por lo que podría indicar que habrá novedades o reajustes en las metas y condiciones. En ese sentido, planteó que la Argentina podría reacceder al mercado internacional de deuda más rápido con una tasa de 8,75% anual, si se dieran los recortes de tasa en los Estados Unidos que descuenta el mercado.
El Fondo Monetario Internacional informó este jueves que alcanzó un entendimiento a nivel de staff técnico con el Gobierno argentino en relación con la primera revisión de las metas vinculadas al superávit fiscal y a las reservas del Banco Central. Los próximos pasos serán: el board discutirá este acuerdo por la primera revisión y en caso de que haya luz verde, el BCRA recibirá USD 2.000 millones.
Así, el organismo habría enviado el 70% de los desembolsos totales del programa en solo los primeros tres meses de vigencia del acuerdo Extended Fund Facility (EFF). Una parte de ese desembolso será devuelto al FMI en breve, ya que el próximo vencimiento tiene lugar el primer día de agosto, por unos USD 650 millones.
En el tercer trimestre el acuerdo incluye la exigencia más leve de acumulación de reservas de todo el año, algo esperable al considerar que es el tramo siguiente al fin de la cosecha gruesa. El informe definitivo del staff que considerará el directorio podría incluir cambios en las metas, algo que desde el Gobierno prefirieron no anticipar.
Fuente: Infobae