La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.
El propósito es claro: lograr que el Estado actúe a tiempo. Con esta herramienta, cada inasistencia escolar, cada obstáculo en el acceso a la salud o cualquier indicio de vulnerabilidad podrá convertirse en una señal de alerta temprana que permita respuestas ágiles y efectivas.
La propuesta fue bien recibida no solo en el ámbito provincial, sino también a nivel nacional. La Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la Nación envió su reconocimiento, destacando el carácter innovador del proyecto y su impacto positivo en la garantía de derechos.
“Queremos un Estado que esté presente antes de que duela, que acompañe antes de que sea tarde. Este proyecto nace del compromiso con la niñez y con el futuro de nuestra provincia”, expresó Juárez durante el debate.
Con protocolos estrictos para proteger la confidencialidad y los datos personales, y con la posibilidad de que cada municipio se sume a la iniciativa, la ley busca crear un mapa provincial de la niñez que permita diseñar políticas públicas más efectivas.
El respaldo legislativo y el reconocimiento a nivel nacional confirman que Salta dio un paso clave: transformar la tecnología y la gestión de datos en herramientas de cuidado y compromiso con la infancia.