Se suma una hora extra de clases en las escuelas primarias en el 2023

Se suma una hora extra de clases en las escuelas primarias en el 2023

Educación uno de los pilares de la gestión de Gustavo Sáenz.

El objetivo es reforzar la enseñanza en áreas claves como Matemáticas y Lenguas. La modalidad ya se aplicó en las escuelas rurales. Los planteos docentes. 

El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, confirmó que casi la totalidad de las escuelas primarias de Salta tendrán una hora extra para reforzar el aprendizaje de estudiantes en matemáticas y lenguas, dos materias troncales en el ciclo de formación.

Se trata de una medida adoptada en el Consejo Federal de Educación, el espacio donde participan las autoridades educativas de todas las provincias y del Gobierno Nacional. Allí acordaron ampliar el horario con un piso de 25 horas semanales hasta llegar a las horas totales (40) previstas por ley para reglamentar jornadas extendidas.

En Salta ya se implementó el horario ampliado en las escuelas rurales que tienen un calendario propio por las condiciones climáticas. Con ese antecedente, Cánepa estima que el horario no afectará el funcionamiento de la sociedad y aseguró que el transporte público sí dará abasto.

“Hemos trabajado con SAETA y no tienen dificultad. Facilita que el horario pico se extienda; a ellos les es útil que tengamos más margen en el horario pico, que no sea todo a la misma hora”, dijo el titular de la cartera educativa en una entrevista televisiva. Por ahora será el 82% del total de escuelas, en tanto que el resto se incorporará próximamente.

La secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Salta (SITEPSA), Victoria Cervera, explico que han prestado acuerdo al Ministerio para aplicar la quinta hora y pidió que los lineamientos curriculares sean claros y específicos para evitar que las escuelas sean las que decidan cómo aplicarla.

La propuesta que había surgido en principio era que el turno mañana pase de 7 a 12 o de 7.30 a 12.30 y el turno tarde lo haga de 13 a 18 o de 13.15 a 18.15 horas. En la provincia hay gremios que consideran necesario establecer una pauta homogénea para todas las escuelas.

Cervera planteó que podría haber dificultades para familias por los horarios laborales y el transporte y sostuvo también que las escuelas que no tienen comedores deberían reforzar el refrigerio dándoles a estudiantes una colación más, al tiempo que exigió mejorar la calidad de esos alimentos.

Las clases para chicos y chicas comienzan el 27 de febrero. Docentes del secundario ya se encuentran con los exámenes, al igual que los administrativos. En tanto que el 15 se reincorporan docentes de nivel primerio e inicial para el funcionamiento pleno del sistema educativo salteño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *