Matías Lammens: «Salta es la provincia más fuerte en lo que tiene que ver con el turismo en el norte»

Matías Lammens: «Salta es la provincia más fuerte en lo que tiene que ver con el turismo en el norte»

Salta vive su temporada de verano enfrentando la pandemia y con la mirada puesta en que el sector turístico pueda trabajar tras un año complicado por el confinamiento, con buena presencia de visitantes y con planes buscando potenciar el rubro.

En ese sentido, desde Nación también miran hacia Salta destacando el trabajo realizado para asistir al turismo. Así lo remarcó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, en la entrevista que mantuvo con CNN Salta -94.7 MHZ-

En primer lugar, Lammens analizó en el programa Verano CNN cómo se vive el turismo aprovechando las vacaciones de enero. “La temporada arrancó bien, estamos conformes. Vemos lugares con alta ocupación y con un ojo puesto en la evolución sanitaria”, analizó el funcionario quien resaltó que “el hecho de tener una temporada de verano ya es un logro”.


«Nosotros tomamos la decisión política de tener temporada de verano, queremos que termine bien y estamos trabajando con eso»


Ya sobre Salta, el funcionario nacional aseguró que “es la provincia más fuerte en lo que tiene que ver con el turismo en el norte, tiene un crecimiento intersemanal del  5% en promedio”. También destacó los programas que constantemente se están presentando, como la promo 3×2: “Me parece una iniciativa maravillosa, muy buena y que empujará la demanda, espero que sea para que en febrero tengamos una buena primera quincena”.

Por otra parte, el ministro enfatizó la asistencia que se ha brindado tras la pandemia al sector, golpeado duramente en lo económico. “Son 165 millones de pesos que se han invertido a través de diferentes programas, con fondos de auxilio, de capacitación, más de 1200 empleados beneficiados”.

Por último, Lammens comentó sobre un diálogo que mantuvo recientemente con la intendenta de Salta Capital, Bettina Romero, respecto a potenciar la actividad deportiva barrial. “Ya veníamos conversando sobre la posibilidad de generar acciones en los clubes, hay infraestructura para reparar, mejoras para hacer y vamos a ayudar con eso, Salta tiene una enorme capacidad deportiva con sus clubes y hay que aprovecharla”, finalizó.

Fuente: Informate Salta

Flor Peña y su reflexión sobre los artistas que apoyaron la asunción de Joe Biden: «Allá son capos, acá chorros»

Flor Peña y su reflexión sobre los artistas que apoyaron la asunción de Joe Biden: «Allá son capos, acá chorros»

Florencia Peña opinó en sus redes sociales sobre el apoyo de las celebridades norteamericanas al nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y apuntó contra quienes critican a los artistas nacionales por acompañar la gestión de Alberto Fernández. «Allá son capos, acá chorros», sentenció la actriz.

«Asume Biden y se llena de artistas acompañando con su arte y militancia. También hacen lo suyo los seguidores republicanos. Bancan, apoyan, bajan línea. De un lado y del otro. Acá si lo hacemos somos chorros, pagos, corruptos planeros», escribió la conductora de Flor de Equipo en su cuenta de Twitter. Y agregó: «Mucho por aprender en esta joven democracia argenta»

Peña se refería a las actuaciones que tuvieron lugar este miércoles, en la asunción de Biden, de Lady Gaga, Jennifer López, Garth Brooks, entre otros, que acompañaron al flamante mandatario estadounidense en su jura.

Sin embargo, un usuario le respondió que, para quienes los critican, los artistas «de allá» también eran eso que ella señalaba. Irónica, la actriz respondió: «Debe ser verdad. Lady Gaga y JLo son dos planeras chorras chinveguenchas [sinvergüenzas]».

Ante los comentarios negativos que recibió tras esa publicación, Flor Peña retrucó: «Estados Unidos me la soba. No miro hacia el norte en términos de ejemplo. Son una sociedad tan horrible como cualquiera. El problema es cómo los miran y aplauden desde acá. Los artistas apoyando allá son capos. Acá chorros».

Y le contestó también a otro usuario que propuso guardar el tuit para cuando «la escrachen en un avión» como a Pablo Echarri. «Cuando te enteres que también [Vladimir] Putin me la soba pero igual me voy a dar la vacuna rusa, te agarra una embolia papirri», lanzó la actriz.

Por último, se despidió, fiel a su estilo, con humor. «Critico a Estados Unidos desde un iPhone. A China con una remera made in China y a [Jair] Bolsonaro escuchando una Bosa. Me gusta NY, Hong Kong y Pipa. ¿Y? Ustedes critican a la Argentina desde Argentina. No los quiero ver veraneando en Chapadmalal, eh», concluyó.

Fuente: la Nación

Tensión: Ctera anunció que sus docentes no concurrirán a las escuelas para iniciar las clases

Tensión: Ctera anunció que sus docentes no concurrirán a las escuelas para iniciar las clases

El gremio docente UTE Ctera suma tensión contra el Gobierno porteño y anunció que sus maestros no concurrirán a las aulas para dar inicio al ciclo lectivo establecido para el 17 de febrero.

La secretaria general del sindicato, Ángelica Graciano, sostuvo que “si quieren empezar las clases el 17 de febrero, vamos a hacer retención de servicios. No vamos a concurrir al lugar de trabajo”.

Desde el colectivo sindical ya habían expresado sus dudas sobre el regreso de presencialidad ante la poca infraestructura en los colegios y la compleja situación sanitaria.  “En el mes de diciembre la situación sanitaria estaba más o menos controlada, pero ahora está muy descontrolada. Mantener una fecha a como dé lugar denota que no tienen un interés en la educación pública”, advirtió Graciano.

Asimismo, pidió que los docentes se vacunen para volver a las tareas en las aulas: “Si va a haber un plan de vacunas, adaptemos el inicio de clases a la vacunación. Primero se partidizó la vacuna y ahora es la partidización de las escuelas. Es muy arriesgado el planteo que se está haciendo”, señaló.

Ante este escenario, la ministra de Educación, Soledad Acuña, anticipó que a los docentes se  les descontarán aquellos días que no concurran las clases. Para la administración Larreta, no hay otro camino: las clases presenciales deben comenzar el próximo 17 de febrero y sostuvieron que no pretenden «una pandemia educativa».

Rodríguez Larreta aseguró que «el 2021 no puede ser igual al 2020 en términos educativos. Los chicos, los docentes, las familias, necesitan tener una certidumbre, por eso es que tenemos un plan para comenzar las clases el 17 de febrero en forma cuidada y con la mayor presencialidad posible».

El Plan Primero la Escuela con el que el Gobierno porteño busca garantizar la presencialidad durante la pandemia está basado en «cuatro pilares», que entre otras medidas incluyen «considerar la educación como una actividad esencial», poner «todos los recursos» de la administración de la Ciudad «en función de cumplir este objetivo», establecer protocolos «escuela por escuela», «rediseñar el plan de movilidad» para el transporte público y testear a los docentes cada quince días, anunció Rodríguez Larreta.