Desde la órbita del ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que conduce Matías Cánepa se confirmó el plan para que los alumnos de 5º año cuenten con el apoyo educativo para la conclusión del nivel secundario.
El propósito es que los alumnos de este nivel, que resultaron afectados en materia educativa a causa de la pandemia del COVID-19, logren la promoción y puedan insertarse a los programas de estudios terciarios o concurrir a las universidades tanto públicas como privadas para continuar sus estudios.
Se destacó la puesta en funcionamiento de la figura de los articuladores socio educativos que van a llegar a esas familias brindándoles la oportunidad de que los chicos terminen 5to año y cierren esta etapa. Sería muy grave que abandonen en el último tirón», manifestó en una reunión que mantuvo con los senadores provinciales el ministro Matías Cánepa.
En los inicios del 2020 se pondrá en práctica un proyecto integrador del que participarán también practicantes de los últimos años del Instituto Nacional de Formación Docente, que necesitan hacer las prácticas. Se anotaron 700 personas que se sumarán a este programa.
«La idea es que a mediados de febrero todos los chicos tengan en sus manos las herramientas para poder rendir entre marzo y abril y así terminar el secundario».
Al estar confirmado el inicio del ciclo lectivo a partir del 1 de marzo de 2020, ahora en el tiempo que resta se avanzará con la refacción y acondicionamiento de los establecimientos educativos. Para ello habrá un trabajo coordinado entre el ministerio o sea la Provincia y los municipios.
«Tenemos una clara expectativa que las condiciones epidemiológicas seguirán mejorando» expresó en dicho encuentro en el Senado la Secretaria de Gestión Educativa, Roxana Celeste Dip.
En pueblos del interior la actividad educativa de nivel medio fue nula, ello debido a que se carecía de la enseñanza virtual. Es por ello que se avanzará con los articuladores socio educativos para que los alumnos de 5to año que no pudieron acceder a la enseñanza virtual tengan la posibilidad de rendir en marzo y abril.
Son miles los alumnos que quedaron fuera del sistema virtual.
Y en el caso de los de nivel primario o de otros niveles educativos se está proponiendo ampliar las actividades de Escuelas Abiertas, para brindar el apoyo a los demás grados. Asimismo, los practicantes continuarán colaborando con tutorías.
También se debe avanzar en las designaciones de docentes, las suplencias y la cobertura de ordenanzas que se encuentran vacantes en los municipios para un ciclo lectivo sin dificultades el año próximo.
Fuente: Nuevo Diario Salta