Ediles en el año próximo reactivan comisión de comercio para tener protagonismo

Ediles en el año próximo reactivan comisión de comercio para tener protagonismo

La comisión de Comercio Internacional del Concejo Deliberante capitalino tomará protagonismo a partir del próximo año. Durante varios períodos legislativos dicha comisión resultó nula e intrascendente.

Inclusive no se conformaba con sus integrantes y autoridades, sino hasta lo ocurrido en el actual ejercicio. Pero la pandemia interrumpió los anhelos de llevar adelante una serie de reuniones y evaluar proyectos en esa área importante para el desarrollo local. En estos últimos días de 2020 se produjo una importante reunión entre ediles de dicha comisión con los   cónsules de Perú, Uruguay y Paraguay.

Durante el encuentro se acordó un trabajo conjunto en el marco de la Comisión con los representantes de dichos países, a los que indudablemente se añadirán los de Bolivia y Chile, atento a estar ubicados en la zona fronteriza con la provincia de Salta.

La propuesta de los concejales es la de diseñar la agenda de trabajo que tendrá en 2021 la Comisión de Comercio Internacional.

Durante la reunión  que fue presidida por el titular del CD salteño,  Darío Madile, estuvieron  los cónsules Elena Reyes de Perú, Marisa Faccio de Uruguay y Luis Andrés Sosa Larrosa de Paraguay; así como el vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Javier Cornejo Sola.

Madile sostuvo: «Estamos diseñando una agenda distinta para 2021, ya que va a necesitar que agudicemos el ingenio y ver la manera de estar aún más cerca y otorgar mayores beneficios a los vecinos de Salta». Por su parte, Paula Benavides, presidenta de la Comisión de Comercio Internacional, afirmó: «La pandemia golpeó la economía a nivel mundial. Creo que desde esta crisis tenemos que pensar soluciones de trabajo conjunto, con temáticas que podamos desarrollar desde el Concejo, para salir adelante. Podemos empezar a trabajar en proyectos que traigan beneficios en todo lo que es turismo, cultura y deportes».

La cónsul de Perú en Salta, Elena Reyes, quien hace más de diez años ocupa dicho cargo, expresó: «Nunca nos había convocado un Concejo Deliberante, y es interesante poder ponernos de acuerdo, porque cada país tiene su corredor de relaciones con el norte grande argentino». Mientras que, al hacer alusión a la labor que desarrolla, sostuvo: «Es un trabajo que cada vez se hace más grande y excede al comercio exterior y las relaciones con los países». 

Marisa Faccio, cónsul Honorario del Uruguay en nuestra ciudad con jurisdicción sobre las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán, también celebró la invitación. Recalcó la necesidad de reforzar los lazos entre las naciones a fin de que «nuestra red de conexión sea más grande».

El jefe de misión y cónsul del Gobierno de Paraguay en Salta con jurisdicción en provincias del NOA, Luis Andrés Sosa Larrosa, agradeció la invitación y la posibilidad de «aprovechar este momento de dificultad extrema por la pandemia, para establecer lazos». En este marco resaltó la importancia de la conectividad para la actividad económica de la región, valorando las obras que se desarrollan en relación al Corredor Bioceánico que «beneficiará a Brasil, Paraguay, Argentina, Chile, Perú y Bolivia».

Loable iniciativa

El vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Javier Cornejo Sola destacó esta loable iniciativa desde el CD.

«Este es un puntapié inicial muy bueno del Concejo Deliberante. Para integrarnos con los países limítrofes no depende solo de Salta, sino de todo nuestro norte grande. Y en esto Salta fue pionera, ya que siempre jugó un papel esencial en el liderazgo», aseveró.

Se recordó por ejemplo que durante la gestión gubernamental de Roberto Romeo, se dio impulso no solo al proyecto regional del Norte Grande Argentino, sino a los parlamentos del Noa y Nea.

Cabe consignar que la Comisión de Comercio Internacional es presidida por la legisladora Paula Benavides (Salta Independiente), e integrada por sus pares José Gauffín, Fernando Ruarte (Frente de Todos), Raúl Córdoba (Salta tiene Futuro) y José García (Yo Participo).

Fuente: Nuevo Diario Salta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *