Pese a las restricciones por el retorno a la Fase 1 de la Provincia, cerca de mil comerciantes autoconvocados de Capital aseguran que hoy junto a sus empleados irán a trabajar a sus locales.
«No vamos contra ninguna fase, ni queremos que se plantee un debate economía-salud, solo queremos que no se nos prohíba la posibilidad de trabajar», señalaron.
El domingo por la mañana se manifestaron en la residencia gubernamental de Finca Las Costas, donde se llevaba a cabo una reunión entre funcionarios y referentes empresarios y gastronómicos. El sábado también hubo una caravana en protesta.
«Somos un grupo de 1000 empresas, que necesitamos no cerrar. Estamos desprotegidos, la Cámara de Comercio no nos responde y el Estado nos pide plata por los impuestos y nosotros estamos con los locales cerrados», señaló Pablo Nieva, referente de los comerciantes.
Manifestó que si el Gobierno provincial exige el cierre de los negocios debe hacerse cargo de los costos que tienen como alquiler, empleados y tributos más los gastos que tienen de la vida personal. «No tenemos qué vender para enfrentar la falta de dinero que tenemos. Estuvimos de marzo a mayo cerrado y en septiembre igual. Ya tenemos que pagar la cuota del crédito que nos dio el Gobierno, que fue la única ayuda que recibimos», sostuvo Nieva.
«Nosotros vamos a ir a nuestros negocios a acomodar, hacer stock y a adaptarnos a la venta online, no nos podemos quedar en la casa. No somos ajenos a todo lo que sucede y no es que vamos a abrir las puertas para que entre todo el mundo», afirmó.
Agregó que los empleados tienen que trabajar, porque no lo hicieron dos meses. «Los empleados entienden la situación de nosotros, porque saben que de la nada no sale el sueldo de ellos», dijo.
Respecto a las ayudas del Estado, los ATP y los créditos, no fueron suficientes. «Las condiciones por recibir esa ayuda nos las dieron 45 días después de otorgarnos el pago, que debió ser antes», agregó.
Por otro lado, en un mensaje grabado este domingo a última hora, el gobernador Gustavo Sáenz, pidió que no se hagan marchas. Señaló que dio instrucciones al ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, para que durante la semana busque los mecanismos para asistir al sector privado para afrontar las restricciones que se extenderán hasta el 5 de octubre.
Fuente: Nuevo Diario Salta