«Los pagos de intereses al FMI, contemplados en el acuerdo stand by firmado en 2018 por el Gobierno de Juntos por el Cambio, se vienen realizando de forma regular de acuerdo al calendario previsto», explicaron a Télam fuentes oficiales.
Este pago se concretó mientras el Gobierno del presidente, Alberto Fernández, continúa negociando un nuevo acuerdo para reprogramar los vencimientos de unos US$ 44.000 millones de deuda.
El primer pago de vencimientos de capital de acuerdo con el programa stand by es en septiembre de 2021, pero el Gobierno trabaja para lograr una postergación que permita hacer frente a esa obligación recién a partir de 2025, tal como se está planteando en las negociaciones en curso.
El pago del lunes corresponde a un vencimiento de intereses chico, de los tres o cuatro que hay por año, por lo que «no tiene sentido incumplir», explicaron las fuentes consultadas al confirmar el desembolso.
Los negociadores argentinos impulsan un cronograma a través del cual se aspira a cerrar un acuerdo con el FMI a más tardar a finales de mayo, cuando vence la cuota del pago al Club de París, que ronda los US$ 2.400 millones.
El Gobierno busca también renegociar este vencimiento, y posponer así en total unos US$ 7.100 millones que vencen este año entre ambos organismos, para ser pagados más adelante.
El Club de París es un foro que cuenta con una regla no escrita que establece la necesidad de contar con un aval previo del Fondo para poder realizar cualquier reestructuración de la deuda y por esta cuestión el calendario oficial se adelantó a mayo, pese a que el mayor vencimiento con el FMI es en septiembre.
Otra suba de las naftas
Las petroleras subieron ayer un 1% y un 1,9% las naftas y el gasoil por el aumento previsto de biocombustibles. Se trata del tercer incremento que se registra en los surtidores en lo que va de 2021, luego de los implementados el 5 y el 16 de enero por reacomodamiento del componente impositivo de los combustibles y el nuevo sendero de recuperación de precios de los biocombustibles. La primera de las empresas en implementar desde la medianoche los nuevos precios fue YPF -que controla casi el 57% del mercado- al disponer en todo el país un incremento del 1% en naftas y 1,9% en gasoil.
Fuente: Nuevo diario Salta