La Cámara de Senadores de la Nación debatirá hoy en sesión especial el proyecto de Ley de Reforma Judicial impulsado por el Poder Ejecutivo Nacional.
Entre otros aspectos, este proyecto busca el fortalecimiento del fuero de la Justicia Federal penal de la Ciudad de Buenos Aires y crea Cámaras de apelaciones en las provincias.
El Decreto Parlamentario emitido por la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, cita a los legisladores para la presente jornada a partir de las 14hs.
El proyecto dispone la unificación de los fueros Criminal y Correccional Federal y Nacional en lo Penal Económico, ambos de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la denominación de fuero Penal Federal con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
También crea 23 Juzgados en lo Penal Federal con asiento en la ciudad de Buenos Aires que pasarán a identificarse con los números 24 a 46.
Además, contempla la creación de nuevas cámaras de apelaciones y sus respectivos distritos judiciales, al igual que defensorías oficiales y cargos de fiscales.
El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo sufrió varios cambios, entre los que figuran el sorteo de las causas y, en ese sentido, se avanzará en la transparencia en los sorteos de las causas que deben ser grabados a través de medios técnicos bajo apercibimiento de nulidad.
Se mantendrá en los concursos de selección el examen escrito, además de las audiencias públicas y se garantizará la aplicación de la ley de acceso democrático a la justicia.
Asimismo, se resolvió finalmente no unificar el fuero Civil y Comercial Federal con el Contencioso y Administrativo Federal con asiento en CABA, pero para resolver los conflictos de competencia (que generan muchos atrasos en las decisiones judiciales) se creará un tribunal de resolución de conflictos de competencia con plazos establecidos y procedimientos ágiles para resolver estas cuestiones preliminares.
En la iniciativa del Ejecutivo modificada por el Senado, se atendió, además, el planteo de los organismos de derechos humanos y la lucha de muchos años por Memoria, Verdad y Justicia, por lo que las Secretarías con competencia específica en este tema conservan esta atribución, con su personal asignado, bregando por que haya rápida respuesta.
De acuerdo al proyecto, la Comisión Bicameral de Monitoreo y Seguimiento del nuevo Código Procesal Penal Federal irá adecuando el sistema hacia un nuevo sistema penal democrático y acorde con los principios internacionales.
CFK: “Macri hizo una reforma de facto”
La Presidenta de la Cámara alta, Cristina Fernández de Kirchner criticó a Juntos por el Cambio por rechazar un debate que debe pasar por el Congreso y cuestionó la avanzada «de facto» que realizó Mauricio Macri sobre la Justicia durante su mandato. “Sinceramente creo que el país todavía se debe una verdadera reforma judicial que no es la que vamos a debatir este jueves”, expresó.
En un comunicado subido a su página web y titulado “¿Reforma? Algunas consideraciones sobre las palabras, los acuerdos, el Congreso y la democracia”, la vicepresidenta explicó el contenido del proyecto, realizó un breve recuento de las reformas judiciales realizadas hasta el momento, con críticas al ex mandatario Mauricio Macri, y rechazó la actitud de la oposición de no querer dar el debate.
Recordó que la primera reforma judicial fue enviada por ella al Congreso en 2013, durante su segunda presidencia, y que, tras aprobarse, “fue dejada sin efecto por el propio Poder Judicial al afectar sus privilegios”.
Fuente: Nuevo Diario Salta