El Sindicato de Peones de Taxis (SiPeTaX), solicitó a la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), una readecuación de la tarifa del transporte impropio en un 30%, y un mayor control a las agencias de remises ilegales.
Fue en una reunión con el presidente de la AMT, Marcelo Ferraris, en donde, además, la comisión directiva del sindicato pidió que la instalación de los paneles divisorios de policarbonato sea obligatoria; esto para el cuidado de choferes y clientes. En la oportunidad, también se abordó el tema de las licencias veinteñales y los protocolos para la prevención del Covid-19.
Con el aumento solicitado, la tarifa diurna de lunes a viernes que hoy es de $44.00 ascendería a $57.20 aproximadamente, y la tarifa nocturna de lunes a viernes y fines de semana que hoy cuesta $45.92, con el aumento significaría $59.70.
Suspensión de antecedentes penales
En otro orden de cosas, la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMT) decidió cambiar los parámetros, de forma excepcional, y solo por el período 2020, para la actualización documental del Servicio Público Impropio de Transporte por Automotor de Personas en la Región Metropolitana de Salta.
Por la dificultad ante la pandemia para solicitar el turno en las correspondientes dependencias, no se pedirá a taxistas y remiseros los certificados de antecedentes provincial y nacional que emiten la Policía de la Provincia de Salta, y el Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal, respectivamente.
También ordena que los vehículos deben tener un aislante transparente que separe al conductor del vehículo de los pasajeros. Deben ser colocados hasta el 15 de septiembre.
Casa para canillitas
El Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas, junto al Sindicato de Peones de Taxis (SiPeTaX) y de Empleados del Concejo Deliberante, firmarán hoy un convenio con autoridades nacionales para la construcción de viviendas.
También para el control de precios de productos de primera necesidad, frutas y verduras.
El acuerdo se hará vía online en la sede de SiPeTaX, Zabala y Acevedo, a las 19.
Apoyan el proyecto Luz y Fuerza, Vendedores Ambulantes, entre otros.
Se supo que los gremios ya adquirieron bloqueras, hormigoneras y otras herramientas de trabajo para iniciar la construcción.
Fuente: Nuevo Diario Salta