Gremios docentes rechazan el llamado a exámenes de terminalidad

Gremios docentes rechazan el llamado a exámenes de terminalidad

Secretarios generales de siete gremios docentes elevaron una nota dirigida al ministro de Educación, Matías Cánepa. rechazando los llamados de exámenes de terminalidad para el 18 de junio, dado que consideran como «protocolo inseguro», debido a la falta de garantías y seguridad sanitaria.

El viernes pasado la docencia salteña expuso sus disconformidad a la Resolución 002/2020 de la secretaría de Planeamiento Educativo aduciendo por considerar que “sería una incoherencia aprobar el llamado a exámenes de terminalidad en todos los niveles educativos de la Provincia», cuando aún no está terminado y por consiguiente no está aprobado el protocolo de vuelta a clases.

Los gremios docentes explican que la mencionada resolución y sus anexos «solo contienen actos administrativos y adolece de un protocolo que garantice las condiciones de bioseguridad para cuidar la salud de los docentes, personal administrativo y alumnos de las diferentes instituciones educativas de la provincia».

La nota dirigida al Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, lleva las firmas de: Viviana Figueroa, Secretaria General de ADP, Vidal Eloy Alcalá, Secretario General de AMET, Guillermo Burich, Secretario General de UDA, Gustavo Daniel Soto, Secretario General de UPCN, Víctor Gómez, Secretario General de SADOP, Victoria Cervera, Secretaria General de SiTEPSa, y Fernando Mazzone, Secretario General CTA.

Por su parte, desde el sector de los independientes, informaron a Nuevo Diario que teniendo en cuenta que existen llamados de exámenes programados para el 18 de este mes.

“Estamos preparando una denuncia penal a las autoridades del Ministerio de Educación por la notificación de los docentes para la toma de exámenes por terminalidad debido a la falta de garantías y seguridad sanitaria”.

Vuelta con «protocolo inseguro» 

Como «protocolo inseguro», describieron desde el Movimiento Docente de Salta, junto a otros gremios, en relación a que no están dadas las condiciones para la vuelta a clases, atento a que es inviable de aplicarse en cada de las instituciones educativas de la Provincia de Salta, ya que las condiciones de infraestructura, los recursos humanos existentes y el equipamiento de bioseguridad son insuficientes.

Además aseguran que no existe por consiguiente ninguna cobertura de indemnización ante situaciones mortales, debido al incumplimiento de condiciones de bioseguridad.

Fuente: Nuevo Diario Salta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *